Mostrando entradas con la etiqueta Mariachis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariachis. Mostrar todas las entradas

11 dic 2012

Todos lloramos la muerte de la gran Diva Jenni Rivera


  • No nos gusta que la gente muera en cualquier condición o circustancia, pero en fín...Es  muy  sorprendente esta noticia  solo queda  la resignacion  y que Dios la tenga en la gloria  que al fin y alcabo  todos vamos pàra !!! 
  • Hoy el cielo se viste de gala.Hay alfombra roja y un gran escenario, por que la diva de la banda a llegado a otorgar una canto eterno. D.E.P. JENNI RIVERA siempre en nuestro corazon.
  • Músicos y celebridades de México se pusieron de luto por Jenni Rivera, la cantante nacida en Estados Unidos que supuestamente murió en un accidente, cuya voz conmovedora y franqueza hacia sus problemas personales la convirtieron en una superestrella mexicana-estadounidense de la llamada música grupera.
  • Las autoridades no han confirmado su deceso, pero la familia de Rivera en Estados Unidos dijo que tenían pocas dudas de que iba en el avión Learjet 25 que se desintegró el domingo al estrellarse en una zona agreste del estado de Nuevo León en el noreste de México.
  • Mi hijo Lupillo me dijo que efectivamente el avión de Jenni fue el que se accidentó y que todas las personas (a bordo) murieron", dijo el padre de la cantante, Pedro Rivera, ante decenas de periodistas que se aglomeraron frente a su casa en el área de Los Angeles.
  • También anunció que su hijo Lupillo viajará a Monterrey, capital de Nuevo León, en la madrugada del lunes para identicar los supuestos restos de la cantante. "El cuerpo de mi hija creo que está irreconocible", indicó.



Los mensajes de condolencias surgieron abundantes entre diversas personalidades.La cantante Lucero dijo en Twitter: "Qué terrible noticia. Que en paz descanse... Mi más sentido pésame para su familia y amigos. Luz", mientras que el jefe de gobierno de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera escribió: "Descanse en paz (at)jennirivera, mi pésame a familiares y amigos". 

Paulina Rubio, compañera de Rivera en el programa de televisión La Voz de México, expresó: "¡Amiga! ¿Por qué? ¡No hay consuelo, Dios mío ayúdame!".

Nacida en Long Beach, California, Rivera se encontraba en la cúspide de su carrera como la cantante más exitosa en el género grupero, un ambiente dominado por hombres e influido por los estilos norteño, cumbia y ranchero.

De 43 años, madres de cinco hijos y abuela de dos, Rivera -llamada la Diva de la Banda- era conocida por su actitud franca hacia sus problemas para darle una buena vida a sus hijos pese a una serie de reveses.

Recientemente se divorció de su tercer esposo, fue detenida en un aeropuerto de la Ciudad de México con cientos de miles de dólares en efectivo y se disculpó públicamente debido a que su hermano atacó a su admirador ebrio que la insultó en 2011.

La franqueza sobre sus problemas personales le ganó el cariño de millones de personas en Estados Unidos y México. Rivera vendió 15 millones de discos, y a últimas fechas ganó dos Premios Billboard a la Música Mexicana: Artista Femenina del año y Album de Banda del Año por "Joyas prestadas: Banda". 

Fue nominada a las preseas Latin Grammy en 2002, 2008 y 2011.El secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que "todo apunta" a que los restos del avión pertenecen a la aeronave en que viajaban Rivera y otras seis personas a la ciudad central de Toluca, cerca de la Ciudad de México, procedente de Monterrey, donde la cantante acaba de ofrecer un concierto.

"No hay nada reconocible, ya sea material o humano" entre los restos encontrados en Nuevo León, expresó el funcionario en declaraciones a la televisión. El impacto fue tan fuerte que los restos del avión "están esparcidos en una zona de 250 a 300 metros".Una retorcida licencia de conductor con el nombre y una fotografía de Rivera fue encontrada entre los restos en el lugar del impacto.

Las autoridades no han informado sobre las causas del percance, pero los restos del avión fueron hallados cerca de la localidad de Iturbide en la Sierra Madre Oriental, donde el terreno es muy accidentado.

El Learjet 25, con matrícula N345MC, despegó de Monterrey a las 3:30 horas locales y 10 minutos después se perdió el contacto con el aparato.Junto con Rivera viajaban el relacionista público Arturo Rivera, el abogado Mario Macías, el maquillista Jacob Llenares y un quinto tripulante de momento identificado sólo como Genaro N., además de los pilotos Miguel Pérez y Alejandro Torres, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Los padres de Rivera son mexicanos que emigraron a Estados Unidos. Dos de sus cinco hermanos, Lupillo y Juan Rivera, son también cantantes reconocidos en la música grupera.

Estudió administración de empresas y debutó formalmente en la música en 1995 con la presentación del álbum "Chacalosa". Debido a su éxito, grabó otros dos discos independientes, "Somos Rivera" y "Adiós a Selena", un tributo a la cantante asesinado Selena.

A finales de la década de 1990, Rivera firmó con la disquera Sony Music y grabó dos discos. Pero el mayor éxito le llegó cuando se adhirió a Fonovisa y presentó en 2005 su álbum "Parrandera, rebelde y atrevida".Además de cantante, figura también como empresaria y actriz. 

Apareció en la película indie Filly Brown, que fue exhibida en el Festival de Cine Sundance. Actuó en el papel de la madre de Filly Brown en la cárcel.Filmaba la tercera temporada de "I love Jenni", en la compartía momentos especiales con sus hijos y realizaba recorridos por México y Estados Unidos. 

También tiene programas de realidad simulada: "Jenni Rivera Presents: Chiquis and Raq-C" y "Chiquis `n Control" de su hija.Luego del concierto del sábado en Monterrey, ofreció una rueda de prensa en la que habló de su estado emocional por el reciente divorsio con el ex lanzador de las mayores Esteban Loaiza, quien jugó con equipos como los Yanquis de Nueva York y los Dodgers de Los Angeles.

"No puedo apendejarme (expresión malsonante por atontarse) en lo negativo porque eso te destruye. Quizá esté tratando de alejar los problemas y enfocarme a lo positivo. Es lo mejor que yo puedo hacer. Soy mujer como cualquier otra y quizá también me suceden cosas más feas que a cualquier otra mujer", dijo Rivera. 

"Las veces que me he caído son las veces que me he levantado". Rivera anunció en octubre que se divorciaba de Loaiza después de dos años de matrimonio. Frente a la casa de sus progenitores en Lakewood, decorada con motivos navideños como un nacimiento y luces de colores, un par de hijas de la cantante y otros jovencitos de la familia o amistades entonaron cánticos cristianos acompañados por una guitarra frente a decenas de reporteros que grababan el evento o transmitían en vivo.

28 nov 2011

Los de abajo-Cybertropic Chilango Poder.. Esto va dedicado a Alvazar

  • Esto, sin duda, es uno de los momentos más gloriosos en la historia de los enfrentamientos entre los estilos de la música mundial. Hay una agitación, al sur de la frontera descarada introducción de mariachi, "Rude Boy - esto se hace en México" un anuncio de cola, y luego un repentino cambio a un ritmo Ska como Los de lanzamiento de Abajo en un idioma español, latino con sabor a un tratamiento de ese viejo hit de diversión de tres en 1982, The Lunatics (se han apoderado del asilo), con uno de los muchachos de diversión original, Neville Staples, uniéndose in Este es el revival ska como se ve desde un estudio de grabación Ciudad de México, y dirigida por el equipo de producción de Neil Sparkes y Dubulah Conde, mejor conocidos como los exponentes de la música dance mundial, Temple Of Sound. Y es sólo uno de los estilos salvajemente variada y fusiones en el repertorio de Los de Abajo.
  • Esta es la banda de la tercera versión internacional (y su cuarto álbum, si se añade en el conjunto de la Fuerza Latin Ska que produce de forma independiente para satisfacer aún creciente del mercado de México Ska, y que ha vendido unos 20.000 ejemplares a través de la distribución de base, sólo en la Ciudad de México por sí solo). Su álbum internacional el pasado fue Cybertropic Chilango Power, el conjunto de 2003, que - con razón - ganó ese año el Mundial de la BBC Music Award para las Américas.
  • Entonces, ¿qué es diferente esta vez? Una cantidad enorme. La banda ha estado de gira por el mundo (que habían jugado en 26 países en el último recuento) y que han estado absorbiendo nuevas influencias globales sin dejar de explorar sus raíces mexicanas. Como miembro fundador y teclista Carlos Cuevas dice "nuestra música ha cambiado con los años, y ha enriquecido con más influencias - tanto por los estilos que escuchamos fuera del país, y nuestra investigación sobre la música mexicana y las formas de la creación de un contemporáneo la fusión ".
  • Cualquiera que haya visto a la banda tocando en vivo en los últimos meses se sabe lo que un traje elegante, excitante y variado impresionante que se han convertido. La mayoría de las bandas se esfuerzan por repetir su estudio de sonido en el escenario, pero de Los de Abajo son jugadores tan grande, que para ellos ha sido todo lo contrario. La energía pura de sus shows en vivo, y su gama de estilos e influencias, no han sido plenamente reflejados en sus grabaciones hasta ahora. LDA V The Lunatics pone ese derecho. Es el mejor álbum que hemos hecho hasta ahora.
    Esta biografía fue proporcionada por el artista o su representante.

11 oct 2011

El Mariachi Vargas

  • Esto Va Para Mis Amigos los Mexicanos ...Como ellos dirian Viva Mexico ..
  • El Mariachi Vargas de Tecalitlán es una agrupación de música mexicana creada en 1898 por el maestro Gaspar Vargas López (1880-1969), y que se encuentra bajo la producción artística del maestro Rubén Fuentes; al mismo tiempo, la dirección musical del grupo está a cargo de Don José "Pepe" Martínez. La agrupación está conformada por un arpa, una vihuela, una guitarra, un guitarrón, tres trompetas y seis violines, y en el mundo son concidos con el título de El Mejor Mariachi del Mundo, nombre que el propio maestro Fuentes, como director artístico de RCA, sugirió para el grupo
    Desde los orígenes de la música de mariachi (hacia 1630), se han recogido las costumbres y tradiciones de los campesinos a través de historias y relatos, descritos en las canciones interpretadas por los mariachis; esto siguendo un proceso influenciado por la evolución de la sociedad mexicana, de su cultura y sus hábitos, del cual ha hecho parte el Mariachi Vargas desde finales del siglo XIX (1898), siendo el principal heredero de casi 400 años de música y tradición mexicana. Por eso, y sin duda, el Mariachi Vargas de Tecalitlán es el más representativo de la historia del mariachi,pues ha sido el grupo que ha influido de manera más constante y decisiva en la conformación del estilo musical del mariachi, depurando el aspecto agreste de la música de la comarca a la cual pertenecía Tecalitlán (con don Gaspar), unido con el modo fino y estilizado de la música letrada de la élite regional (con don Rubén Fuentes), pasando por la influencia de un músico de origen campesino que buscó la trascendencia a través de los medios masivos de comunicación (Silvestre Vargas), convirtiendo así al Mariachi Vargas en el eje central de la música de mariachi por su calidad y preparación musical, así como por la trascendencia que éste ha alcanzado musicalmente no solo en la república mexicana, sino también en todo el mundo.
  • La historia del mariachi se divide en cinco etapas (o generaciones), siendo la primera generación desde 1898 hasta 1930, la segunda desde 1931 hasta 1949, la tercera desde 1950 hasta 1974, la cuarta desde 1975 hasta 1999, y la quinta desde 2000 hasta la fecha.
  • Primera generación (1898-1930)
    Integrantes del Mariachi Vargas en 1932.Al sur de Jalisco, en una pequeña ciudad llamada Tecalitlán nació el Mariachi Vargas. La agrupación empezó como un conjunto local y pueblerino de músicos de tiempo parcial. Fundada por Don Gaspar Vargas López (Campesino y analfabeta) en 1898, y cuya formación durante esos años fue dada por: la guitarra de golpe (o mariachera) interpretado precisamente por Don Gaspar, el arpa de madera por Manuel Mendoza, y dos violines interpretados por Lino Quintero y Refugio Hernández. Sus primeros repertorios (que consistían en sones, jarabes, canciones, corridos, valses y polkas) hacían parte de la tradición campesina de la región.
  • La agrupación ya llevaba mucho tiempo y repertorios en ensayo, pero (según la tradición oral) para que una agrupación tuviera el privilegio de tocar en las fiestas locales de aquel tiempo, o lo tomaran en cuenta, tenían que pasar por el visto bueno de las autoridades locales. De este modo se maneja como fecha de fundación del Mariachi Vargas el 15 de septiembre de 1898, cuando fueron contratados para tocar en la celebración local de las fiestas patrias por el presidente municipal de Tecalitlán, Trinidad de la Mora, dándoles así su aprobación oficial. El mariachi tenía mucha sonoridad, sin embargo, sus músicos se vestían pobremente. No poseían conocimientos de notas ni técnica musical y mucho menos se daban cuenta de la admiracion que ellos producían a sus oyentes con los sones que interpretaban. Tocaban en fiestas y verbenas de los pueblos, siendo su música lírica, alegre, festiva y original, estando siempre rodeados de multitudes, quienes escuchaban sus interpretaciones con mucho entusiasmo.
  • El mariachi llevaba serenatas, tocando en las plazas e iba a participar de las fiestas locales de pueblos vecinos (Cuando muy lejos Colima). Ése era el viacrucis por el que pasaban los mariachis en aquel tiempo, puesto que en aquel entonces las bandas y las orquestas eran consideradas como lo mejor, siendo el mariachi considerado despectivamente por la aristocracia de entonces como música sólo del pueblo. Muchos de los mariachis que existían en aquellos tiempos fueron desapareciendo pronto debido a la falta de estímulo y por los maltratos -provenientes de las clases más acomodadas- de los que eran víctimas; sin embargo, el éxito que fue obteniendo el Mariachi de Gaspar Vargas (como se le conocía antes, llamándose ahora el Mariachi Vargas de Tecalitlán) corrió por los alrededores, llegando primero a los pueblos vecinos a Tecalitlán y luego expandipendose por los estados de Jalisco y Colima.
  • En esos tiempos, los estilos de mariachi se diferenciaban por regiones, y había una fuerte controversia sobre el estilo de Tecalitlán y el de Cocula. El Mariachi de Cocula utilizó el guitarrón y la vihuela en lugar del arpa y la guitarra de golpe (usados por el mariachi en Tecalitlán), además de los dos violines. Con estos instrumentos fue establecido el Sonido Tecalitlán, que se distinguió del sonido Cocula. El mejor mariachi de Tecalitlán era el de Gaspar Vargas. Ellos tocaban de todo, sin faltar, aquellos sones que tocaban magistralmente. El estilo de tocar de Gaspar Vargas trascendió fuera de la comarca y, además, el arpa, tocada por Manuel Mendoza causó admiración de todo el pueblo, de tal manera que no no había nadie quien lo superara.
  • Don Silvestre Vargas (Hijo de don Gaspar Vargas) cuenta que su padre ayudaba a cualquier persona o ser viviente que pasaba por necesidad, y en 1913 incorpora como músico eventual a un hombre que era diestro con el cornetín (instrumento similar a la trompeta) quien, como era músico de banda, tocaba muy fuerte, tapaba el sonido de los demás instrumentos, y por tal motivo no fue muy bien aceptado por el público.
  • Don Silvestre le pedía a su papá que lo educara en el toque del violín. En 1914 Silvestre ensayaba las canciones mexicanas más en boga en su primer violín, uno de carrizo, y después lograron comprar un violín reglamentario. Finalmente, en 1921, Silvestre Vargas Vázquez (1901-1985) ingresa como violinista al mariachi de su padre, aún músico de tiempo parcial, puesto que su oficio principal era la de campesino. El hijo de don Gaspar Vargas comentaba: nuestra vida era tranquila y feliz, dedicados a alegrar las fiestas de la comarca. Para entonces nuestra fama ya cundía por todo el estado. "Nadie como los de Tecalitlán", decían los entendidos cuando se hablaba de mariachis
    Segunda generación (1931-1949)En esta etapa, se da la transición de músicos de medio tiempo hacia músicos de tiempo completo, dedicados a las giras y asociados luego a los medios de comunicación masiva. Pronto instalaron su residencia en la ciudad de México, aunque sus integrantes regresaban regularmente a su zona de origen. Sin embargo, gracias al apoyo del presidente Cárdenas, el trabajo no faltaba. Acompaña a cantantes afamados o incluye por su cuenta a un cantante solista. Entre sus miembros se cuentan cada vez más músicos no oriundos de Tecalitlán; aún Gaspar Vargas, el fundador, aparece como guitarrista, aunque se retira del conjunto en 1953. Es una etapa compleja en que se sucede una serie de cambios que guían progresivamente al Mariachi Vargas desde el campo del mariachi tradicional al ámbito del mariachi moderno.
  • Hacia los años 1928 a 1930 el Mariachi Vargas ya tocaba en ciudades próximas a Tecalitlán (Tuxpan, Tamazula, Ciudad Guzmán y Colima). Tenían mucho trabajo y así pasaron esos dos o tres años. En 1930 trabajaron en la Ciudad de México, representando al estado de Colima, en una fiesta que el presidente Pascual Ortiz Rubio ofreció al Gral. Plutarco Elías Calles a su regreso de un viaje por Europa, donde hubo la representación de lo más típico y más regional de cada lugar de la república. En 1931, un empresario de Tijuana los contrató y Manuel Mendoza no quiso ir porque ya estaba de edad avanzada. Es por eso que se invitó a Francisco Álvarez, un arpero de Tamazula; igualmente, Silvestre Vargas toma la dirección del mariachi y, como primer paso en su reorganización, decide aampliarlo invitando a dos elementos más. En 1933 triunfaron en un concurso de Guadalajara (más tarde ganaron otro en Ciudad de México) y se quedaron dos meses. Después, en la campaña electoral de Lázaro Cárdenas, recorrieron con él todos los ranchos de Jalisco.
  • En 1934, el conjunto se asentó definitivamente en la capital mexicana y, con el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas, obtuvo trabajo estable en la Jefatura de Policía del Distrito Federal, bajo las órdenes de Miguel Lerdo de Tejada y empezaron a animar las fiestas y reuniones de los amigos del Presidente, y desde 1937 empezaron a grabar sus primeros discos y a participar en el cine nacional. Así es mi tierra fue su primera película y, a la fecha, han participado en más de 200 películas.
  • En 1941, ante la insistencia de Emilio Azcárraga Milmo de la XEW, en un intento por modernizar el sonido del mariachi, integran a Miguel Martínez primero como prueba y después definitivamente. Debido a la aceptación de su interpretación, por parte del público, queda como trompetista definitivo del grupo y es, a partir de entonces, cuando la trompeta se fija como un instrumento definitivo del mariachi. En una entrevista, Miguel Martínez destacó: Yo toco con el corazón... El mariachi es una música que debes sentir, dentro de tu pecho, debes sentir la música para poder tocarla bien. Tienes que tocar (la trompeta) con el ritmo y sentimiento de la vihuela y el guitarrón, cuidando su fraseo y al mismo tiempo uniendo el sonido de tu trompeta con el violín. Hasta hoy, se considera a Miguel Martínez como el creador del estilo mariachero de trompeta y el mejor ejecutante de ese instrumento.
  • En 1944, don Rubén Fuentes (músico de buena cuna, hijo del concertista de violín Agustín Fuentes) se unió al mariachi como violinista. Pronto aprendió de Silvestre Vargas la tradición de los sones mariacheros y de Manuel Esperón el estilo de la composición nacionalista para películas y discos. Dos años después, de común acuerdo con Silvestre Vargas, tomó la dirección musical del grupo e inició la adecuación de los sones a partir de la técnica de solfeo. Exigió a los demás músicos que se prepararan musicalmente (de hecho, el trompetista Miguel Martínez inició su aprendizaje en la técnica musical). Varios de los integrantes del grupo se vieron forzados a retirarse, porque se negaron a la idea restauradora de Fuentes. Al final de esta etapa, y gracias a la visión de Rubén Fuentes, la imagen y sonido del grupo cambió, se demandó mayor presencia y conocimiento y el mariachi se preparó para superar el concepto subestimado que la clase alta tenía de ellos.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Enterprise Project Management