18 abr 2011

Sia Furler

Sia Kate Isobelle Furler (18 de diciembre de 1975 en Adelaida) es una cantante pop australiana. Además de solista, hace los coros para Zero 7. Sacó su primer disco con una discográfica independiente australiana y después firmó para Sony Music. En 2010 salió a la venta su cuarto álbum de estudio, We Are Born. En 2003 se Sia lanzar un EP titulado Don't Bring Me Down. Este fue utilizado como la canción de cierre de la película francesa, de 36 Quai des Orfèvres. Su segundo álbum, titulado color el pequeño, fue lanzado en Australia y Europa el año siguiente. Este álbum vio downtempo Sia emplear una mezcla de instrumentos acústicos y electrónicos de respaldo en su material, que dio lugar a comparaciones con artistas como Dido y Sarah...

Thomas Earl Petty

Thomas Earl Petty (Gainesville, Florida, 20 de octubre de 1950) es un músico estadounidense Su segundo álbum, You're Gonna Get It! (1978) demostró que la intensidad del primer disco no era casual. Se convirtió en el primer disco de oro de la banda en Estados Unidos y contenía sencillos como "Listen To Her Heart" y "I Need To Know". No mucho después de su lanzamiento, la banda tuvo un litigio cuando ABC Records, la compañía matriz de Shelter, fue vendida a MCA Records. Petty se negó a ser simplemente transferido a otra compañía sin su consetimiento. Se atuvo a sus principios durante nueve meses que al final le llevaron a la bancarrota. Tras resolverse la disputa, Tom Petty & the Heartbreakers lanzaron su tercer álbum, Damn the...

Loquillo y los Trogloditas

Ciertamente hablar de Loquillo y los Trogloditas es hablar de un capitulo del rock and roll  español Tipo duro de aspecto imponente es mucho más que un cantante de rock and roll al uso. Su estética combina el cuero de macarra de barrio con el dandy de traje de corte impecable y sombrero de ganster.   No sabe tener la boca cerrada y sus declaraciones siempre están en el ojo del huracán. Si estás dispuesto a escucharle no dejará títere con cabeza, ataca a los medios y la industria discográfica, aunque sea su propia compañía de discos. Aunque parezca mentira, existió una generación que desconocía el término “latino” dentro de su música.  Una generación en la que el rock’n’roll era el santo y seña de casi todos....

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Enterprise Project Management