Ciertamente hablar de Loquillo y los Trogloditas es hablar de un capitulo del rock and roll español
Tipo duro de aspecto imponente es mucho más que un cantante de rock and roll al uso.
Su estética combina el cuero de macarra de barrio con el dandy de traje de corte impecable y sombrero de ganster.
No sabe tener la boca cerrada y sus declaraciones siempre están en el ojo del huracán.
Si estás dispuesto a escucharle no dejará títere con cabeza, ataca a los medios y la industria discográfica, aunque sea su propia compañía de discos.
Aunque parezca mentira, existió una generación que desconocía el término “latino” dentro de su música.
Una generación en la que el rock’n’roll era el santo y seña de casi todos. Una generación que creció escuchando a Gatos Locos, a La Frontera, a La Guardia o a Loquillo y Trogloditas.
En el otro lado estaban los grupos poperos del momento, con Hombres G como bandera. Eran tiempos en los que, dentro de la música española existía algo que hoy prácticamente ha desaparecido: diversidad. La uniformidad de los tiempos que corren en la “música de aquí” es cada día más preocupante: salvando las minorías que tienen grupos más o menos representativos, el gran conjunto de los nuevos autores presumen de llevar tatuado en el brazo la palabra “música latina”. Modas. Pero aquí no estamos para hablar de lo que tenemos, sino de lo que fue. Loquillo y Trogloditas fue la mejor banda de rock and roll. Y precisamente, a raíz de este directo, dejaron de serlo.
De discos como La Mafia del Baile o Mis problemas con las Mujeres, saltaron a una comercialidad barata con Hombres o Mientras Respiremos, para dar paso más tarde al Loquillo más extraño, más lejano a sus inicios, al Loquillo de 9 tragos o Con Elegancia. Es ahora, con discos como Cuero Español o Feo, Fuerte y Formal, cuando intenta volver por sus fueros, ignorando que, quizá, ya es demasiado tarde. Por eso este A por ellos significa un antes y un después en la carrera del Loco. Fue la ruptura definitiva con su amigo y letrista Sabino.
Fue la consagración de un monstruo de la música. Pero, por desgracia, fue también el final de una etapa magistral. Y es por eso que este disco significa tanto para los que amamos en R’N’R. El Loco se puso al frente de su banda y nos cantó en directo 24 temas sin desperdicio. Fue un brillante colofón a una banda en vías de extinción.
Quizá el problema mayor fue que la banda pasó de formar parte de un grupo más o menos minoritario de gente a convertirse en un referente del panorama nacional. Es gracioso que, tras tantos discos, tenga que ser un directo el que lance a un grupo a lo más alto. "Hice ganar mucho dinero a la compañía de discos con aquel disco; se hizo con muy pocos recursos.
El éxito nos superó, dejó al grupo al borde de la desaparición. Comprobamos en propia carne que un grupo vende más cuando más acabado está". Son palabras de Loquillo años después de grabar el disco. Palabras que explican a la perfección el motivo del cambio.
Se sentían acabados y decidieron tomar otro rumbo. Rumbo equivocado señalamos muchos. Y así fue. Hoy vuelven a ser un grupo para minorías, con la diferencia de que éstas están nostálgicas, poca gente nueva tiene ganas de acercarse a la banda. Temas como “Carne para Linda” con la que se inicia el doble disco, “El rompeolas” “Cadillac Solitario” "La mataré" o “Channel Cocaina y Don Perignon” son hoy clásicos de una etapa determinada de nuestra música.
Canciones que a muchos nos hacen volver atrás en el tiempo y recordar momentos que vivimos mientras sonaban en la radio y en los bares. Canciones que te atrapan de nuevo en la distancia y que te llenan de “morriña”.
Pocos grupos podrán presumir dentro de unos años de seguir sonando en la cabeza de mucha gente. Los de hoy o son clones de los productos de moda o son flores pasajeras que se marchitan antes de llegar a la siguiente primavera.
En fin que A por ellos es más que un disco. Es el momento cumbre de la carrera del mejor grupo de R’N’R que ha pisado nunca un escenario cantando en español. Aunque, por suerte, nos quedan los Platero.
Tal vez esta no sea una biografía apasionada, con anécdotas de carretera y chismes de salón. Pero son los hechos de un artista honesto con una carrera que tras treinta años de historia, acaba de empezar.
Marruecos 7 DESCARGA CINE CLASICO
-
Marruecos 7
Título original
Maroc 7
Año
1967
Duración
91 min.
País
Reino Unido
Dirección
Gerry O'Hara
Guion
David D. Osborn
Música
Kenneth V. Jones
Fot...
Palabras para Julia
-
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar a...
Tarta de tres chocolates
-
Ingredientes:
Para la base de galletas: 150 g de mantequilla
1 cucharada sopera de azúcar blanquilla
1 paquete de galletas a vuestra elección
Para las...
LUCHANDO
-
Cada día que pasa pienso, voy dejando a la persona que era hasta hace muy
poco, cometes errores, te haces daño a ti misma, haces lo que otros esperan
que h...
Bica
-
Hace mucho que no publico nada y la razón es muy sencilla. He vuelto
al trabajo.
No me podía imaginar lo duro que iba a ser, no ya por mí, sino por mi...
AnGeL_DReaMS (Sueños de Angel)
-
Allá dónde las nieblas cubren todo...
dónde cubren cada día de mi existencia...
lejos, muy lejos...
sólo allí quiero estar...
quizá allá está mi lugar...
...
Mañana es la única utopía
-
José Saramago. Premio Nobel Literatura 1998
La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se
encuentra en el futuro como una me...
Madre de Cerati: "Hay una Evolucion"
-
*La madre de Gustavo Cerati, *
*esperanzada: "Hay una evolución"*
Lilian Clark habló del progreso que experimenta el ex líder de Soda Stereo,
a dos años ...
0 comentarios:
Publicar un comentario