Ben Webster (Kansas City, 27 de marzo de 1909 - Copenhagen, 20 de septiembre de 1973) fue un saxofonista (tenor) estadounidense de jazz. Está considerado como uno de los "big three" (tres grandes) saxofonistas tenores del swing, junto con Coleman Hawkins (su principal influencia) y Lester Young.
Benjamín Francis Webster, conocido en el mundo del jazz como, Ben Webster, y apodado "El rana", por sus ojos saltones, nació en la muy jazzistica ciudad de Kansas City, cuna de magníficos saxofonistas, entre ellos la del gran, Charlie Parker.
Fue un 27 de marzo de 1909 y su carrera musical comenzó a tomar relieve en la cuerda de saxos de la orquesta del maestro Duke Ellington, en los tiempos del Cotton Club, de Harlem. El "Duke", compuso agradecido a su saxofonista, un tema emblemático que acompaño a Ben Webster, durante toda su carrera. Estamos hablando de "In a Mellotone", una pieza hecha a la medida de nuestro músico y que le acompañaría durante toda su carrera.
Ben Webster, estudió varios instrumentos: primero violín, después piano y clarinete. Su primer trabajo fue precisamente el de pianista en un cine mudo en Texas. Su afición por el saxo la adquirió de Bud Johnson, el famoso saxofonista de Dallas. Tocó el saxo contralto en orquestas bastantes conocidas como la de W.H.
Young, padre del gran Lester Young, donde estuvo tres meses. En 1931 trabajó acompañando a la cantante, Blanche Calloway, hermana del famoso director de orquesta, Cab calloway, y desde finales de ese año, hasta principios de 1933, formó parte de una de las mejores orquestas del Medio Oeste, la de Bennie Moten, cuyo pianista era por entonces, el maestro, Count Basie.
Tras su fructífera experiencia con Moten, Ben Webster empezó a ser solicitado por las bigbands mas conocidas, y así en 1933, Andy Kirk, lo llamó para ocupar la cabecera de su sección de saxos, luego fue Fletcher Henderson quien se fijó en él, y en 1934, trabajó con Benny Carter.
En cada una de ellas, la presencia de Ben Webster coincidió con el periodo de mas esplendor de esa orquestas.
Tras su paso por el atril de Benny Carter, tocó durante mas de un año con la orquesta de Cab Calloway, con el que grabó entre la primavera de 1936 y el verano de 1937, dieciséis temas.
La segunda mitad de la década de los treinta fue en ese sentido, un periodo donde Ben Webster se hizo un lugar propio en la escena jazzistica americana y consiguió ser uno de los grandes saxos tenores del momento.
Su ultimo trabajo en esa década fue tocar en el grupo de Teddy Wilson, donde le tocó acompañar en mas de una grabación a la cantante, Billie Holiday. El gran momento de su vida llegó en 1940 cuando entró a formar parte de la histórica orquesta de Duke Ellington. Su ingreso coincidió en el tiempo con la tambien incorporación del bajista, Jimmy Blanton. Entre 1940 y 1943, uno de los grandes momentos de la orquesta de Ellington, Webster fue un pilar indiscutible en la sección de saxos, sin duda la mejor de toda la historia del jazz, junto a Johnny Hodges, o Russell Procope. Temas como "Satín Doll" y sobre todo "In a Mellowtone" fueron escritos por Duke Ellington y Billy Strayhorn, para mayor gloria de su saxofonista tenor.
Cuando tras la II Guerra Mundial comenzó el ocaso de las Big-Bands, muchos músicos tuvieron que buscarse con mas o menos fortuna su lugar en la música de jazz como solistas, bien formando su propio grupo mas o menos estable o bien como sideman acompañando a otros músicos.
A nuestro protagonista le vino bien la disgregación de las grandes orquestas del swing y en solitario consiguió los éxitos que dentro de la orquesta de Ellington quedaban de alguna forma camuflados. La peregrinación de Ben Webster cuando en 1943 dejó la orquesta de Ellington, comenzó con el grupo de Sidney Catlett a principios de 1944, Joh Kirby (julio de 1944); Stuff Smith (1945) y con Henry "Red" Allen desde noviembre de 1948, hasta septiembre de 1949. A partir de ahí, el productor Norman Granz, le liberó de sus problemas económicos cuando lo embarcó en la aventura del "Jazz at the Philharmonic" donde permaneció vinculado hasta 1959. Convertido en trotamundos, en 1964 emigró a Europa afincándose primero en Copenhague y después en Holanda, hasta que en 1969 echó anclas definitivamente en la capital danesa. En 1973, actuando en la ciudad holandesa de Leyda, sufrió un infarto que acabó con su vida en un hospital de Amsterdam.
Ben Webster, forma parte, junto a Coleman Hawkins y a Lester Young, de la triade de los grandes saxofonistas tenores de la historia del jazz.
Marruecos 7 DESCARGA CINE CLASICO
-
Marruecos 7
Título original
Maroc 7
Año
1967
Duración
91 min.
País
Reino Unido
Dirección
Gerry O'Hara
Guion
David D. Osborn
Música
Kenneth V. Jones
Fot...
Palabras para Julia
-
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar a...
Tarta de tres chocolates
-
Ingredientes:
Para la base de galletas: 150 g de mantequilla
1 cucharada sopera de azúcar blanquilla
1 paquete de galletas a vuestra elección
Para las...
LUCHANDO
-
Cada día que pasa pienso, voy dejando a la persona que era hasta hace muy
poco, cometes errores, te haces daño a ti misma, haces lo que otros esperan
que h...
Bica
-
Hace mucho que no publico nada y la razón es muy sencilla. He vuelto
al trabajo.
No me podía imaginar lo duro que iba a ser, no ya por mí, sino por mi...
AnGeL_DReaMS (Sueños de Angel)
-
Allá dónde las nieblas cubren todo...
dónde cubren cada día de mi existencia...
lejos, muy lejos...
sólo allí quiero estar...
quizá allá está mi lugar...
...
Mañana es la única utopía
-
José Saramago. Premio Nobel Literatura 1998
La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se
encuentra en el futuro como una me...
Madre de Cerati: "Hay una Evolucion"
-
*La madre de Gustavo Cerati, *
*esperanzada: "Hay una evolución"*
Lilian Clark habló del progreso que experimenta el ex líder de Soda Stereo,
a dos años ...
0 comentarios:
Publicar un comentario