Luis Cobos (nacido en Campo de Criptana, Ciudad Real) es un músico, compositor y director de orquesta español, con un gran reconocimiento nacional e internacional. Actualmente es presidente de la entidad de gestión de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y presidente de la Academia Latina de la Grabación "The Latin Recording Academy".
Estudió solfeo, teoría musical y armonía. Con tan sólo ochos años ingresó en la Filarmónica Beethoven, orquesta local en su pueblo, Campo de Criptana. Con quince años fundó en Ciudad Real la Escolanía Loyola.
A finales de los 60, Luis Cobos formó parte del grupo de rock Conexión, con el que editó un LP y varios sencillos para el sello Movieplay.[1]
Su gran oportunidad llegó en 1982, cuando grabó en los míticos estudios Abbey Road, de Londres, con The Royal Philharmonic Orchestra el álbum Zarzuela, que unía y actualizaba fragmentos del género chico.
El disco fue un auténtico fenómeno de masas, alcanzando la cifra de un millón de ventas y seguirían otros proyectos trabajando con pasodobles en Sol y sombra (1982) o con rancheras en Mexicano (1983).
Sus siguientes LP se encumbraron igualmente y de forma inmediata al primer puesto en las listas de ventas en España: Capriccio russo (1986), Tempo d'Italia (1987) y Vienna Concerto (1989). No sólo consiguió 50 discos de platino en este país[cita requerida], sino que ocupó puestos privilegiados en las listas de ventas en Reino Unido, Bélgica, Finlandia, Alemania, Argentina, Francia o Portugal[cita requerida].
Durante esa época, además, compagina su actividad de director de orquesta (lo que incluye a la Sinfónica de Viena, The Royal Philharmonic Orchestra de Londres, La orquesta sinfónica de Los Ángeles (USA) la Kansai Philarmonic de Japón, la Sinfónica de Moscú, la Sinfónica de RTVE o la Sinfónica de la RAI) con la de compositor. Crea temas para voces tan dispares como Plácido Domingo, José Carreras, Julio Iglesias, Ana Belén, Isabel Pantoja o Joaquín Sabina[cita requerida].
Tras su experimento musical de los ochenta, de horrible gusto, en el que añadía una base rítmica electrónica a obras clásicas, en la década siguiente sus grabaciones incluían prácticamente las composiciones completas: Es el caso de Suite 1700, "Amor" , Viento del Sur (con la Gran Orquesta Tropical de Puerto Rico),Oscars, "Viva México" y otros...
En 1998 publicó La danza de los corceles, dedicado a los caballos de la Escuela de Doma de Jerez.
Marruecos 7 DESCARGA CINE CLASICO
-
Marruecos 7
Título original
Maroc 7
Año
1967
Duración
91 min.
País
Reino Unido
Dirección
Gerry O'Hara
Guion
David D. Osborn
Música
Kenneth V. Jones
Fot...
Palabras para Julia
-
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar a...
Tarta de tres chocolates
-
Ingredientes:
Para la base de galletas: 150 g de mantequilla
1 cucharada sopera de azúcar blanquilla
1 paquete de galletas a vuestra elección
Para las...
LUCHANDO
-
Cada día que pasa pienso, voy dejando a la persona que era hasta hace muy
poco, cometes errores, te haces daño a ti misma, haces lo que otros esperan
que h...
Bica
-
Hace mucho que no publico nada y la razón es muy sencilla. He vuelto
al trabajo.
No me podía imaginar lo duro que iba a ser, no ya por mí, sino por mi...
AnGeL_DReaMS (Sueños de Angel)
-
Allá dónde las nieblas cubren todo...
dónde cubren cada día de mi existencia...
lejos, muy lejos...
sólo allí quiero estar...
quizá allá está mi lugar...
...
Mañana es la única utopía
-
José Saramago. Premio Nobel Literatura 1998
La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se
encuentra en el futuro como una me...
Madre de Cerati: "Hay una Evolucion"
-
*La madre de Gustavo Cerati, *
*esperanzada: "Hay una evolución"*
Lilian Clark habló del progreso que experimenta el ex líder de Soda Stereo,
a dos años ...
1 comentarios:
Hola susis guapi, en mi blog he dejado un regalo para ti.
Un abrazo.
Publicar un comentario